Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all 27464 articles
Browse latest View live

MoMA PS1 YAP 2015 - COSMO / Andrés Jaque / Office for Political Innovation

$
0
0
  • Arquitectos: Andrés Jaque / Office for Political Innovation
  • Ubicación: 22-25 Jackson Avenue, Long Island City, NY 11101, USA
  • Arquitectos A Cargo: Andrés Jaque, Patrick Craine, Jocelyn Froimovich, Roberto González García
  • Equipo De Diseño: Laura Mora, Sebastian Bech-Ravn, Yannan Chen, Ilgaz Kayaalp, Nicolò Lawanski, Jorge López Conde, Senne Meesters, Jorge Noguera Facuseh, James Quick, Jarča Slamova
  • Año Proyecto: 2015
  • Fotografías: Miguel de Guzmán

© Miguel de Guzmán © Miguel de Guzmán © Miguel de Guzmán © Miguel de Guzmán

  • Investigación Sobre Políticas Relacionadas Al Agua: Iván López Munuera
  • Investigación Sobre Infraestructuras Urbanas Y De Agua En Nueva York: Esteban de Guido de Backer
  • Ingeniería Estructural: BAC Engeneering and Consultancy Group / Xavier Aguiló i Aran, Rodrigo Martín, Jaume Vallès, Hugo Díez
  • Diseño Ecosistema: Asepma / Jochen Scheerer
  • Ingeniería Hidráulica: ARUP / Sebastian Lopez, David Dubrow
  • Ingeniería Eléctrica: ARUP / Michael Incontrera
  • Iluminación: Antonia Peón-Veiga
  • Departamento De Ciencia Interactiva De La Universidad De Nueva York: Arlen Bitsky, Ernie Gerardo, Hovsep Agop, Oskar Noam, Anneka Goss, Charles Deluga, Omayeli Arenyeka, Leslie Martinez, Sriya Sarkar, Nadia Palachkina, Dana Karwas
  • Modelos, Plataforma Web Y App: Miguel Mesa del Castillo, Joaquín García Vincente, Anna Melgarejo, Tatiana Poggi, FABLAB, PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS, UNIVERSIDAD DE ALICANTE, AD HOC
  • Audiovisuales: Bollería Industrial / Paula Currás, Ana Olmedo, Eugenio Fernández Sánchez, Enrique Ventosa
  • Artista: Lee Buckley
  • Departamento De Protección Medioambiental Nyc: Corinne Martin, Kim Estes-Fradis
  • Producción Ecosistémica: Michelles Hofet, Abreu Lucas, Rennie Lauren Jones, J. P. Buonocore, Yoonseok Lee, Michelle Ida Kleinman, Yannan Chen, Jiaying Fan, Dihua Yan
  • Asesoría Botánica: Queens Botanical Garden / Rebecca Wolf
  • Jardines Y Ecosistemas: Balmori Associates, Camilla Hammer, GRNASFCK, Julia Frederick, Patio Interior and Marc Pascal, Regina Galvanduque and Andrés Mier y Terán, wHY, Paula Livingstone, Sofia Armanet, Verdant Gardens
  • Asesoría: Storefront for Art and Architecture, Pepe Cobo Gallery, Queens Botanical Garden
Diagramas
Diagramas

Descripción de los arquitectos. Más de 2 miles de millones de galones de agua circulan cada día dentro de Nueva York. COSMO es un artefacto móvil, hecho de componentes personalizados de riego, para hacer visible y agradable el urbanismo -hasta ahora- escondido de los tubos por los que vivimos. Un conjunto de ecosistemas -basados en un avanzado diseño ambiental- diseñado para filtrar y purificar 3.000 galones de agua, eliminando partículas suspendidas y nitratos, equilibrando el PH e incrementando el nivel de oxígeno disuelto.

© Miguel de Guzmán
© Miguel de Guzmán

Naciones Unidas estima que para 2025 dos tercios de la población mundial vivirá en países con carencia de agua. COSMO está diseñado como un prototipo tanto offline como online. Su propósito es activar la conciencia y ser fácilmente replicado alrededor del mundo, entregando acceso al agua potable a las personas, y [generando] un diálogo al respecto.

© Miguel de Guzmán
© Miguel de Guzmán

Pero, por sobre todo, COSMO es un artefacto de fiesta, que se desplaza hacia donde la fiesta ocurra. Es un dispositivo destinado a reunir a la gente: tan agradable y climáticamente confortable como un jardín y al mismo tiempo tan rico visualmente como una bola disco. Como resultado de un complejo diseño bioquímico, su malla de plástico se ilumina automáticamente cada vez que el agua en su interior ha sido purificada. Con COSMO, la fiesta literalmente se ilumina cada vez que el medio ambiente está siendo protegido.

© Miguel de Guzmán
© Miguel de Guzmán
Planta
Planta
© Miguel de Guzmán
© Miguel de Guzmán

Video: "La arquitectura tiene que entregar algo de emoción", dice Moreau Kusunoki sobre Guggenheim Helsinki

$
0
0

Este martes 23 el Jurado del concurso Guggenheim Helsinki anunció que la oficina Moreau Kusunoki Architectes se adjudicó el primer lugar, tras un agotador proceso de un año que atrajo la atención de arquitectos de todo el mundo, quienes participaron a través de 1.715 propuestas anónimas provenientes de 77 países.

En esta ocasión, los arquitectos Nicolas Moreau y Hiroko Kusunoki, fundadores de la oficina ganadora, reflexionan sobre su participación en el concurso y su visión sobre la arquitectura. "Estamos tan involucrados en un mundo digital, el cual es totalmente inmaterial. Quizás el objetivo de la arquitectura es volver a las raíces", señala Moreau.

Sigue leyendo después del salto.

"Art in the City", propuesta ganadora. Image © Moreau Kusunoki Architectes / Guggenheim
"Art in the City", propuesta ganadora. Image © Moreau Kusunoki Architectes / Guggenheim

En una clara identificación de principios, Moreau plantea que "la arquitectura no tiene que ser un eslogan para salvar a la gente o salvar al planeta. Tiene que sobrepasar eso, porque el objetivo de la arquitectura no es salvar energía. La arquitectura tiene que entregar algo de emoción, tiene que entregar poesía a la ciudad para que la gente se reúna".

Sobre el concurso Guggenheim Helsinki, el arquitecto francés señala:

"Puedo ver en este concurso específico una sociedad democrática finesa a la que podemos entregar un nuevo tipo de arquitectura que podría aprender desde la base, que podría jugar un nuevo rol en la ciudad".

Vía Guggenheim Helsinki

Propuesta 'Art in the City' de Moreau Kusunoki gana concurso Guggenheim Helsinki

Casa Calle Segunda (C2a) / LABorstudio

$
0
0
  • Arquitectos: LABorstudio
  • Ubicación: Chihuahua, Chihuahua, Mexico
  • Arquitecto A Cargo: Rodrigo Seáñez Quevedo
  • Área: 300.0 m2
  • Año Proyecto: 2014
  • Fotografías: Rafael Gamo

© Rafael Gamo © Rafael Gamo © Rafael Gamo © Rafael Gamo

  • Colaboradores: Víctor Mendoza, Diana Ordoque, Pavel Rentería, Marysol Enríquez, Fernanda Arriola, Ilse Esparza.
  • Consultor Restauración: Paulina Grajeda
  • Construcción: LABorstudio, Mario Reyes
  • Carpintería: Carlos Chávez, Luis Carmona, Said Castellanos, Jorge Alzalde
  • Cancelería: Eliud Chávez
  • Jardinería: Pepe Mireles
  • Ingeniería Estructural: David Olivas
  • Interiores: LABorstudio, Claudia Garza
  • Mural: Fernando Rascón
© Rafael Gamo
© Rafael Gamo

Descripción de los arquitectos. La casa se encuentra ubicada en el centro histórico de la ciudad de Chihuahua, al norte central de México, en el contexto de un tejido urbano muy deteriorado por la demolición de un gran número de construcciones para albergar estacionamientos y por la migración de la vivienda a los límites de la ciudad, el proyecto cobraba importancia de inicio al abordar el tema de la conservación e integración de arquitectura con un lenguaje contemporáneo.

© Rafael Gamo
© Rafael Gamo

Se trataba de un edificio de dos niveles construido en los primeros años del siglo veinte, con muros de adobe, entrepiso de madera, cubierta de terrado y fachada de cantera, ocupando un predio de 40 m2. El proyecto y obra comienzan en el 2010 sin un programa arquitectónico definido pero con el uso de oficinas en mente del cliente.

Planta Baja
Planta Baja

Se comenzó restaurando el edificio retirando todos los materiales ajenos al sistema constructivo original y vaciando de nuevo el terrado de la cubierta. También se estabilizó la fachada principal ya que sufría un desprendimiento y desplome. Ya iniciada la construcción se adquirió el terreno vecino, un predio de 300 m2 y el programa del proyecto cambió; de oficinas pasó a ser casa habitación.

© Rafael Gamo
© Rafael Gamo

Con la nueva distribución se decidió articular las dos construcciones, la vieja y la nueva, por medio de cubo de escaleras. La escalera también da acceso a la azotea de la casa desde la cual se disfruta una vista privilegiada del centro de la ciudad. El acceso desde la calle se da entre la construcción nueva y el edificio antiguo en una secuencia que primero forma un patio-zaguán antes de penetrar al interior a través del volumen vertical. En este patio se permite una ventilación e iluminación adicional en el edificio antiguo, así como la concentración de bajadas pluviales desde las cubiertas.

© Rafael Gamo
© Rafael Gamo

Una vez dentro de la casa se encuentra un vestíbulo que distribuye hacia un estudio para pintar a la acuarela, en el edificio antiguo, o hacia el área social en el edificio nuevo. El área social es compuesta por una sala a doble altura y la cocina. Ambas áreas están divididas por una barra y se vinculan con un patio exterior. Este patio incluye la capacidad de adicionar la cochera cuando sea necesario ampliar esta área exterior para eventos sociales.

© Rafael Gamo
© Rafael Gamo

En planta alta dentro de la casa antigua se ubica la estancia familiar y área de abrigos, mientras que en la construcción nueva se encuentran las dos recamaras separadas por un puente- biblioteca. Una recámara ve a la calle y a una terraza mientras que la otra se orienta a un patio posterior. El tercer y último nivel cuenta con una terraza semi-cubierta con un asador a base de placa de acero. El piso de barro fue seleccionado por sus cualidades hidrófugas para dejar respirar al terrado. Macetas y un lucernario acompañan a los muebles de comedor y estar.

© Rafael Gamo
© Rafael Gamo

El jardín posterior está organizado en áreas blandas y duras. Se hizo una selección de pastos, arbustos, y árboles propios de la región para las áreas blandas. En las áreas duras se emplearon adoquines que permiten la absorción de agua de lluvia para ayudar a soportar las plantas. Al fondo hay una pila de agua enmarcada por madera recuperada de la cimbra empleada en la construcción. Otros materiales recuperados incluyen el piso de cantera original, del cual una parte se reinstaló en el patio de acceso, y el restante se trituró y empleó como cubre-pisos para reducir la pérdida de humedad de la tierra.

Chile: Pilar Urrejola, nueva presidenta del Colegio de Arquitectos

$
0
0

Tras una votación de tres días que escogió a los representantes del Directorio Nacional 2015-2017, la arquitecta Pilar Urrejola (62) se convirtió en la nueva presidenta nacional del Colegio de Arquitectos de Chile. Respetando las primeras mayorías votadas, los nuevos representantes del Directorio Nacional también escogieron a los vicepresidentes, el tesorero y el secretario general.

De esta forma, Urrejola se convierte en la tercera mujer en ocupar el cargo desde su fundación en 1942, reemplazando en el cargo a Sebastián Gray, quien confirmó vía Twitter la noticia.

Sigue leyendo después del salto.

Tras la ratificación de la votación por parte del Tribunal Calificador de Elecciones del Colegio de Arquitectos de Chile, el Directorio Nacional escogió a Ximena Bórquez (repostulación), Vicepresidenta de Asuntos Internos; Alberto Texido, Vicepresidenta de Asuntos Externos; Juan Pablo Urrutia, Secretario General y a Enrique Barba, Director Tesorero.

Según informa el Colegio de Arquitectos, el resto del Directorio Nacional lo integran Julio Alegría, Gregorio de las Heras, Gunther Suhrcke, Rodrigo Toro, Pablo Fuentes y Milagros Aguirre.

También fueron elegidos los miembros del Tribunal de Ética Nacional y los dirigentes del CA en Iquique, La Serena, Valparaíso, Concepción, Llanquihue y el Tribunal de Ética de Valparaíso.

Departamento Black Line / Arhitektura d.o.o.

$
0
0
  • Arquitectos: Arhitektura d.o.o.
  • Ubicación: Ljubljana, Eslovenia
  • Arquitectos A Cargo: Boštjan Gabrijelčič, Aleš Gabrijelčič
  • Año Proyecto: 2015
  • Fotografías: Jure Goršič, Cortesía de Arhitektura d.o.o.

© Jure Goršič © Jure Goršič © Jure Goršič © Jure Goršič

Descripción de los arquitectos. El departamento está situado en un nuevo complejo de viviendas en Ljubljana. Nuestros clientes son una vibrante pareja joven que estaba buscando un espacio abierto, conectado y con varias funciones. Las dimensiones originales en planta son de 12,80 x 5,40 m, incluyendo una pequeña terraza. Nuestra idea fue poner todos los servicios a lo largo de las dos paredes longitudinales de la sala de estar.

© Jure Goršič
© Jure Goršič

El dormitorio principal y la sala de los niños se mantuvieron al otro lado de la vivienda. Con el fin de preservar el espacio lo más abierto posible, pusimos una larga mesa de 8 metros con estanterías y un banco junto a la entrada. En la otra pared longitudinal se dispuso una cocina de 5,60 m de largo.

Planta
Planta

El objetivo era generar un contraste adecuado entre los nuevos elementos y un salón muy luminoso. Se combinaron elementos de mobiliario de color negro con suelos de madera de roble, entregando una sensación de elegancia y apertura.

© Jure Goršič
© Jure Goršič

La arquitectura en la voz de nuestros lectores

$
0
0

Nuestro equipo editorial trabaja día a día con el objetivo de poner diferentes temas en discusión, en relación a la arquitectura y otros temas afines. Nuestros lectores responden, generando interesantes debates que indirectamente van entregando luces de la visión general que existe en torno a nuestra profesión y su contingencia.

Esta interacción permite llevar los distintos temas a la realidad específica de cada país, planteando inquietudes particulares que pueden encontrar soluciones al compartirse con alguien más. Hemos seleccionado algunos comentarios para hacernos una idea de lo que piensan nuestros lectores con respecto a la arquitectura en la actualidad.

Quedan todo invitados a seguir el debate, aquí o en cada uno de los artículos presentados. Demostremos que tenemos mucho que decir en la construcción de mejores ciudades y, en consecuencia, en la formación de mejores ciudadanos.

SOBRE LA ARQUITECTURA 'VISTOSA' QUE COLMA LOS TITULARES

Alberto Lucchesi en BD Bacatá, el segundo rascacielos más alto de Sudamérica 

"Es interesante que estos casos tipológicos siempre inician su fama por ser 'los mas altos de...'. El resto de los valores se diluyen. Su fama se debate en ser más altos, los más grandes, los más sobresalientes, los más notados, los más impactantes, los más contaminantes, los más costosos. En una cultura occidental descarriada, en la que el progreso se mide sólo en gastos y muy poco en beneficios, estos alardes triunfalistas de ser 'más no se sabe muy bien de qué' me hacen pensar en un futuro incierto, difuso, peligroso y trivial. ¿Hasta cuando la dimensión vertical seguirá asociada a las connotaciones fálicas de quién la tiene más grande?" 

SIGUE EL DEBATE AQUÍ

Domino en Zaha Hadid construye casa para Naomi Campbell

"Debe existir este tipo de proyectos para buscar nuevas formas de habitar, de lo contrario estaremos condenados a vivir en espacios impropios, el propósito es abrir nuevos conceptos y ello siempre genera comentarios destructivos y constructivos, sólo está en que cada profesional encuentre su aporte, en mi caso es una buena interpretación del contexto y su relación, con el entorno inmediato".

SIGUE EL DEBATE AQUÍ

SOBRE EL TRABAJO Y EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

Fer en Arquitectos, trabajadores en precarias condiciones (y otros males)

"La carrera de Arquitectura se ha sobre valorado, alguien que estudia arquitectura hoy en día es muy muy probable que no trabaje en nada relacionado con su carrera, y te meten en la cabeza un ideal de nivel de vida irreal, hoy en día los arquitectos son los que menos cobran del mercado laboral, eso con el tiempo cuando nuestro hijos sean mayores y se pregunten que carrera hacer, todos nosotros diremos...'no arquitectura no, que son todos unos muertos de hambre y no llegan a final de mes', bajaran el numero de plazas de arquitectos y se volverá a regular este empleo, mientras tanto, serán un par de décadas muy jodidas en las que no se puede hacer nada".

SIGUE EL DEBATE AQUÍ

SOBRE EL ROL DEL ARQUITECTO EN LA ACTUALIDAD

Herber Morán en En Detalle: Vivienda básica / Chile

"Sé que puede buscar una solución, pero mas que darla es una 'solución' que traerá como consecuencia más problemas a futuro, no entiendo por qué una vivienda social es sinónimo de feo, no funcional, y aburrido. No estamos apoyando como arquitectos con este tipo de obras, nuestra labor es mejorar y transformar la realidad, planificar y dar respuesta a las necesidades de las personas, esto es algo muy pobre, y no hablo sobre a quién está dirigido, sino pobre de mente y creatividad".

SIGUE EL DEBATE AQUÍ

SOBRE LA ARQUITECTURA MODERNA Y SU FUTURO

Iván en Fundamentalismo geométrico (parte 3): habitando el sueño de Le Corbusier

"Todo lo relacionado con Le Corbusier está obsoleto. Lo único que conseguía con su carta de Atenas era llenar las calles de autos".

SIGUE EL DEBATE AQUÍ

Alex G. A en Un nuevo estilo arquitectónico para la era del individualismo

"En el artículo Choe pareciera querer ponerle nombre a la arquitectura contemporánea pero no incluye muchos de los aspectos de ella. No hay que resumir a la arquitectura actual a lo que se ve en las fachadas. La arquitectura contemporánea toma como base ideológica a la arquitectura moderna pero con una sensibilidad especial a la región, el entorno, la individualidad del usuario y las cualidades espaciales. La arquitectura moderna maduró y aprendió de corrientes como el pos modernismo, aprendió de Las Vegas. Hoy en día aprovechamos su libertad sin limitarnos a su pureza e idealismo, lo que nos da más libertad estética. No hay buen gusto y nos podemos permitir el pecado ordinario por que nos brinda espacios únicos y estimulantes".

SIGUE EL DEBATE AQUÍ

Francisco Javier Domínguez Ro en Educación de Arquitectura en crisis (al menos en Chile)

Para ganar más plata, debemos ser más concretos y menos habladores. La imagen de la profesión es que "hacemos monitos" o "hacemos planos". Yo estudié para hacer edificios. Si tuviéramos realmente todo el conocimiento como para ser el director de orquesta en una edificación, sin duda nos ganaríamos las lucas que significa eso realmente. Y ni nos cuestionarían los honorarios, ya que "seríamos necesarios". Ahora nos miran más como un estorbo".

SIGUE EL DEBATE AQUÍ

Arch.cl en Los edificios de Hundertwasser: manifiestos construidos de una arquitectura para el ser humano

"A la pregunta '¿Crees que hace falta una reflexión a este nivel en la arquitectura de nuestros días?' diría, hoy más que nunca. En un período histórico donde no hay referentes estilísticos o movimientos internacionales con los cuales identificarse, a veces -y por lo general- los arquitectos o reviven muertos o se alinean a la tendencia de moda impuesta por el arquitecto artista del momento. Atrevámonos más a ser 'incorrectos', a usar la técnica en función del inconsciente no sólo de lo racional y a conectarnos con el entorno, el mundo, el cosmos. Por lo menos, intentémoslo. Así aportaremos con nuestra diferencia al mundo que construimos, tal como lo hizo Friedensreich Hundertwasser".

SIGUE EL DEBATE AQUÍ

RNR en Estudiantes de Arquitectura e Ingeniería se unen para construir "pabellón oruga" en madera

"Ojalá volviéramos a las cuevas. Son más habitables que mucha de la arquitectura que hemos sufrido en el siglo XX".

SIGUE EL DEBATE AQUÍ

HACIA UNA ARQUITECTURA PARA EL SER HUMANO

 Nikos Salingaros en ¿Por qué necesitamos el ornamento en la arquitectura?

"Los seres humanos se han convertido en entidades mucho menos complejas. El objetivo de esta transformación es precisamente de controlar la población con abstracciones. Sólo el contacto inmediato con la geometría natural nos da la fuerza suficiente y la capacidad mental para que permanecemos libres".

SIGUE EL DEBATE AQUÍ

Francisco San Martín en Horno de Ladrillo Artesanal Invertido: Invertir el paisaje para consolidar las tradiciones constructivas

"Sencillo y sensible, como debería ser la arquitectura... lamentablemente estas son las excepciones y no la norma".

SIGUE EL DEBATE AQUÍ

Rodrigo A en Freddy Mamani y el surgimiento de una nueva arquitectura andina en Bolivia

"Cada país camina dentro de sus propios márgenes estéticos. Podemos debatir durante horas, días e incluso años, sobre qué debe ser la arquitectura. Pero no es menos cierto que ella, como expresión cultural, porta con una serie de valores, códigos y ritos que, a menos que no hayan sido vivenciados, son incapaces de ser leídos de manera adecuada, generando posturas erradas, irreflexivas, y cargadas de eurocentrismo. Si bien la arquitectura que Freddy Mamani nos presenta, rompe los cánones académicos bajo los cuales hemos sido "disciplinados" como arquitectos, no es menos cierto que la arquitectura, en su origen, es una expresión cultural y, en ese sentido amplio, esta arquitectura, con su neobarroquismo, es exactamente aquello, una representación de la nueva cultura aimara. No creo en los encapsulamientos antropologicos del cómo debiese ser tal o cual cosa; es más bien una cuestión de identidad y, basta ver la pollera de la chola, o el Carnaval de Oruro, para darse cuenta que existen elementos suficientes como para identificar, desde un punto de vista semiótico, esta arquitectura".

SIGUE EL DEBATE AQUÍ

Carlos en ¿Qué ven los arquitectos?

"Los arquitectos deberían ver más allá de la materialidad, el espacio, el contenido que se cierra. Humanidad, espiritualidad, convivencia con lo natural, sensaciones sensoriales, musicalidad, ritmo, equilibrio... y sobre todo entendimiento y conocimiento de lo natural ya creado".

SIGUE EL DEBATE AQUÍ

* Utiliza nuestra plataforma Disqus, en cualquiera de nuestros artículos, para comentar y compartir tus ideas.

Los comentarios son moderados por nuestros editores pero aprobaremos siempre aquellas entradas que entreguen una opinión respetuosa y con argumentos, sin caer en descalificaciones hacia los demás. Comentarios con nombre y apellido tendrán aún más opciones de ser aprobados rápidamente y facilitarán un buen desarrollo de la discusión.

¡A debatir! 

Serie “Single Curve” / NENDO

$
0
0

SINGLE CURVE, es la nueva colección de Nendo que incluye un taburete y un taburete alto, mesas bajas y una mesa de comedor diseñada para la marca de muebles austriaca Thonet Vienna, conocida por sus productos de madera curvada.

Cortesia de Nendo
Cortesia de Nendo

Mientras que la función de la madera curvada sigue siendo la marca comercial de la empresa, el hecho de que sólo en una única ubicación sea doblada en lugar de la estructura general, es el tema de la colección.

Cortesia de Nendo
Cortesia de Nendo

Debido a esto, cada pieza nos da la impresión inmediata que se trata de muebles de madera curvada, pero inspeccionando más de cerca uno se da cuenta de que efectivamente la técnica se utilizó, ya que se utilizó el máximo cuidado para asegurar que los materiales, tamaños y proporciones permanecieran fieles al diseño tradicional THONET.

Skecth
Skecth

La combinación de líneas rectas con una sola sección curvada crea un fuente sentido de cambio, que a su vez destaca aún más la atracción del diseño de la madera curvada.

Cortesia de Nendo
Cortesia de Nendo

Andrés Jaque nos explica COSMO, la máquina purificadora de agua para MoMA PS1 - YAP 2015

$
0
0

A través de su programa YAP (Young Architects Program), y como una forma de refrescar la llegada del verano en Nueva York, el MoMA PS1 cada año convoca a arquitectos jóvenes a presentar sus propuestas de intervenciones temporales al interior de su patio. Este año Andrés Jaque y Office for Political Innovation, ha sido el equipo a cargo de diseñar y construir este paisaje urbano que será escenario de la serie anual del MoMA, "Warm-Up", sesiones de DJs y música experimental que ocurrirán cada sábado, a partir de esta semana y hasta el 5 de septiembre.

Tuvimos la oportunidad de conversar con Andrés Jaque pocas horas antes de la gran inauguración de COSMO, una estructura que está entre máquina futurista y arquitectura, que busca "democratizar el agua" instalando el tema político en nuestro campo disciplinar.

"La manera de tratar el agua no puede ser solamente hedonista o celebrativa, sino que es necesario pensar como la arquitectura puede crear una discusión en torno al agua, cómo la arquitectura no tanto responde a problemas pequeños sino a la construcción de las grandes discusiones y de los grandes problemas.

COSMO es una máquina que hace visible la ingeniería con la que nos relacionamos con el agua. Una especie de sacar las tuberías fuera del espacio de los expertos e instalarlas en el sitio donde pueden ser discutidas por públicos diferentes. COSMO es un máquina que trata 3000 galones de agua en unas horas y que principalmente lo hace haciendo que circule por una serie de ecosistemas, cada uno de ellos diseñado para tener un efecto muy específico sobre el agua. Ahora mismo tenemos aquí agua que el departamento de Environmental Protection nos ha traído, que es agua contaminada y en unos días conseguiremos que esta agua sea purificada y pueda ser compatible con los humanos".

En una semana en la que anunciamos inauguraciones de otros importantes espacios culturales realizados por arquitectos provenientes de España, como el Pabellón Serpentine Gallery diseñado por SelgasCano o el "Organic Growth" en Nueva York, por Izaskun Chinchilla, aprovechamos de preguntarle a Jaque respecto a la importancia que está teniendo la producción y reflexión arquitectónica de españoles fuera de su país:

El mundo se construye en redes transnacionales (…) La política está también en estas traslaciones, temas que además empiezan a ser tratados, por ejemplo con el equipo que está trabajando en la Bienal de Oslo, y que creo que empieza a ser una característica de la arquitectura contemporánea.

Si veíamos por ejemplo que la modernidad estaba informada y producida por los medios de comunicación, como ha trabajado Colomina o mucha gente ha explicado, creo que también ahora nos damos cuenta que estas traslaciones o estos desplazamientos transnacionales son probablemente el material que va a hacer que surja una arquitectura diferente en los próximos años.

MoMA PS1 YAP 2015 - COSMO / Andrés Jaque / Office for Political Innovation


Pabellón Best Room / EAST + Aff Architekten

$
0
0
  • Arquitectos: EAST, Aff Architekten
  • Ubicación: Instituto federal de tecnologóa Suiza en Lausanne, ruta de la Sorge, 1024 Ecublens, Suiza
  • Equipo De Diseño: Baldy Candice, Béguin Antoine, Biétry Marlon, Bodevin Victoria, Caspary Félix, Chareton Gabriel, Claessens Yannick, Darbellay Léo, Di Rosa Sophie, Disner Gabriel, El Hayek Christopher, Evequoz Marc, Farra Sami, Gauchoux Léa, Jancu Juliette, Jenny Charles, Joly-Pottuz Chloé, Kadrijaj Gentian, Karpushov Alexander, Legrain Théophile, Liebiech Alexendra, Maloukotsi Afroditi, Pequignot Laure,, Rausis Justine, Rey Valentin, Reymond Marc, Richner David, Ruiz Margaux, Stierli Diane, Stoll Laura, Thiébaud Romain, Vertesi Marc, Vexina Wilkinson Teo, Worreth Kilian, Wyssbrod Marine, Ziörjen Ursina
  • Año Proyecto: 2015
  • Fotografías: Sebastian F. Lippok

© Sebastian F. Lippok © Sebastian F. Lippok © Sebastian F. Lippok © Sebastian F. Lippok

  • Patrocinadores: Debrunner Acifer SA, Disner Jean Luc, EPFL ENAC Sektion Architektur, FSB GmbH, Groupement Forestier du Veyron, Hornbach Baumarkt AG, Joly-Pottuz Eusèbe, Keim Farben AG, Marti SA, Montana AG, Savioz et Chabbey Menuiserie Charpente Sarl, Tower-System SA, Worreth René
  • Soportes: Atelier Maquette EPFL, EPFL , SUVA, SIKA Schweiz AG, Jordan Tanner, Commune d’Ecublens
© Sebastian F. Lippok
© Sebastian F. Lippok

"Nuestro mundo cotidiano es un mundo de habitaciones. En esas habitaciones está el espacio y en ese espacio se vive la vida". De "A view with a room" (Una vista con una habitación) por Emmett Scanlon (2008).

© Sebastian F. Lippok
© Sebastian F. Lippok

Best Room ( la mejor habitación) es el resultado de una investigación de pregrado en la EPFL, por los estudiantes en el laboratorio del EAST (Arquitectura elemental y estudios de tipos) de los profesores Anja y Martin Fröhlich. La "mejor habitación" es su primera respuesta integrada a la pregunta: ¿Qué hace que una habitación sea "la mejor habitación"? La cuestión se convirtió en un lema y un principio rector para el proyecto de "la mejor habitación".

Planta
Planta

El propósito de la propuesta de este año fue la creación de una ruta a través de las infinitas posibilidades de un proyecto arquitectónico con un objetivo muy preciso, y construirla en una escala 1: 1.

© Sebastian F. Lippok
© Sebastian F. Lippok

A través de la investigación, la documentación y el análisis, los estudiantes buscaron "la mejor habitación". De casos de estudio a pinturas, de espacios a materiales, los ejemplos fueron interpretados con el fin de entender mejor lo que define a una habitación óptima para vivir. ¿Qué hace que una habitación sea más especial que las demás, en el eterno arte de hacer habitaciones? En la segunda etapa, el equipo EAST organizó un concurso interno y las 36 propuestas presentadas para "la mejor habitación" fueron sometidas a un jurado que premió el mejor diseño. Luego el proyecto fue procesado por los estudiantes de pregrado y juntos se aventuraron a través de las dificultades de llevar a cabo un proyecto arquitectónico.

© Sebastian F. Lippok
© Sebastian F. Lippok

Se produjeron cientos de dibujos, modelos, maquetas y pensamientos hasta que cada elemento alcanzara el equilibrio necesario en el conjunto. El proyecto se convirtió en la encrucijada entre el espacio, la construcción y la atmósfera. Variantes externos, como los costos de construcción, los procedimientos administrativos, la legislación local (e incluso el mal tiempo) jugaron un papel en la construcción, pero lo mejor de cada restricción fue tomado con entusiasmo.

© Sebastian F. Lippok
© Sebastian F. Lippok

Con un presupuesto de 4.000 francos suizos y la preciada ayuda de patrocinadores, se necesitaron sólo 5 semanas para dar forma al proyecto. "Best room" fue inaugurado a finales de mayo y estará abierto al público hasta el 3 de julio. Durante este mes, no sólo será "la mejor habitación" de EAST, sino un centro cultural temporal del campus de la EPFL.

Elevación
Elevación

AS+GG diseñará en Dubái la torre comercial más alta del mundo

$
0
0

Adrian Smith + Gordon Gill Architecture (AS+GG), arquitectos del Burj Khalifa, han sido escogidos por Dubai Multi Commodities Centre (DMCC) para diseñar Burj 2020, el rascacielos comercial más alto del mundo. Tal como informa Emirates 24/7, AS+GG trabajará con la consultora WATG, para materializar "un destino de clase mundial" que "establecerá nuevos niveles de eficiencia y sustentabilidad urbana".

"No vamos a tener una aguja para entrar en los libros de records. Será una mega estructura", dijo Ahmed bin Sulayem, Presidente Ejecutivo de DMCC.

Se espera que la construcción comience este 2015, a pesar que los detalles del diseño final aún no se anuncian públicamente.

Casa Joly / Stu/D/O Architects

$
0
0
  • Arquitectos: Stu/D/O Architects
  • Ubicación: Bangkok, Tailandia
  • Área: 750.0 m2
  • Año Proyecto: 2014
  • Fotografías: Krisada Boonchaleow, Cortesía de Stu/D/O Architects, Chanin Limapornvanich

© Krisada Boonchaleow © Krisada Boonchaleow © Krisada Boonchaleow © Krisada Boonchaleow

  • Ingeniero Estructuralr: .N.G. Engineering Ordinary Partnerships
  • Ingeniero Mecánico: MEE Consultants
  • Arquitectura Interior: Attapon Wiboonyanon
  • Paisajismo: Teerachai Tharawongthawat
© Krisada Boonchaleow
© Krisada Boonchaleow

Descripción de los arquitectos. La casa de tres pisos para una familia de cuatro tiene una superficie de 250 metros cuadrados y una altura de 11 metros. Esta situada en la esquina de una de las zonas residenciales más exquisitas y densamente pobladas de Bangkok. Flanqueada por hileras de casas con un primer piso comercial, los principales espacios de vida se encuentran en la segunda planta para mejorar las condiciones visuales y permitir que los espacios comerciales se encuentren en la planta baja. A su llegada, uno es recibido con tragaluces, a través del cual se pueden ver las tiras ondulantes de patrones cáusticos resultantes de la interacción entre la luz y el agua de la piscina arriba. El cambio de hora a lo largo del día contribuye al cambio de color de las luces, generando un espacio de llegada y estacionamiento más dinámico.

© Krisada Boonchaleow
© Krisada Boonchaleow
Planta
Planta
© Krisada Boonchaleow
© Krisada Boonchaleow

En su mayoría construida con una estructura de hormigón armado y parcialmente con una estructura de acero, el exterior del proyecto se compone por medio de materiales naturales - como la celosía de madera, paneles de vidrio y hormigón a la vista. Los espacios privados, tales como las habitaciones, se encuentran en la tercera planta, cuyo exterior se ve revestido con listones de madera, generando así privacidad y seguridad. La fachada doble actúa como una sombrilla, reduciendo la cantidad de calor recogido por el edificio. Algunos listones son paneles que se abren; cuando están abiertos, se crean muros de viento que fomentan la ventilación natural. Cuando los Jolys están lejos, los paneles pueden ser cerrados completamente, protegiendo la pertenencias del calor y daño solar. Mientras que cumple con fines ambientales, los listones de madera tambien añaden un aspecto cálido pero moderno a la casa. 

Cortesía de Stu/D/O Architects
Cortesía de Stu/D/O Architects

Casa flotante / Satoru Hirota Architects

$
0
0

Cortesía de Satoru Hirota Architects Cortesía de Satoru Hirota Architects Cortesía de Satoru Hirota Architects Cortesía de Satoru Hirota Architects

  • Diseño Estructural: nieda+hisaeda architects / Taizen Nieda, Mitsuyoshi Yoshida
  • Contratista: Tsuda Constructions Co.,Ltd. / Yusuke Kishimoto
Cortesía de Satoru Hirota Architects
Cortesía de Satoru Hirota Architects

“Casa que flota en el paisaje rural”

Cortesía de Satoru Hirota Architects
Cortesía de Satoru Hirota Architects

Es una casa construida sobre la vía principal en una ciudad rural.

Planta Primer Piso
Planta Primer Piso

(Esta casa también incluye galería y estudio).

Cortesía de Satoru Hirota Architects
Cortesía de Satoru Hirota Architects

Para proteger a los residentes de los ruidos circundantes, la casa ha sido rodeada por un muro circular gradual.

Cortesía de Satoru Hirota Architects
Cortesía de Satoru Hirota Architects

Cuando se entra al muro circular, hay un espacio sereno.

Cortesía de Satoru Hirota Architects
Cortesía de Satoru Hirota Architects

El primer piso está compuesto por tres volúmenes de concreto.

Cortesía de Satoru Hirota Architects
Cortesía de Satoru Hirota Architects

Garaje y galería (para artista de bordado), y estudio.

Cortesía de Satoru Hirota Architects
Cortesía de Satoru Hirota Architects

La entrada residencial y a la galeria se separan respectivamente y cada una tiene un patio y jardín.

Cortesía de Satoru Hirota Architects
Cortesía de Satoru Hirota Architects

Se conectan por la terraza que se encuentra entre la galería y el estudio.

El living con estructura de madera se levanta por la galería y el estudio.

Planta Segundo Piso
Planta Segundo Piso

El espacio (que se terminó en blanco) en el segundo piso tiene una dirección fuerte, y se abre hacia los campos de arroz.

Cortesía de Satoru Hirota Architects
Cortesía de Satoru Hirota Architects

Se puede ver el paisaje rural y las montañas desde el living, y se puede disfrutar de la sensación de flotar y del aire al mismo tiempo.

Gouqi, la mística belleza de un pueblo chino abandonado

$
0
0

Los rastros de vida humana persisten, las huellas tallan su camino a través de la tierra y el cielo, cientos de objetos abandonados y la sensación de que todo parece congelado en el tiempo. Ya sea mórbido o sublime, los edificios y asentamientos abandonados son un objeto de fascinación y de intriga para los arquitectos.

Tal como las imágenes del fotógrafo Jane Qing de un pueblo abandonado en la isla Gouqi (China) lo demuestran, existe una extraña belleza que se encuentra en lo abandonado y lo descuidado.

Conoce más imágenes después del salto.

© Jane Qing via Bored Panda
© Jane Qing via Bored Panda
© Jane Qing via Bored Panda
© Jane Qing via Bored Panda

Gouqi es parte de las Islas Shengsi, un grupo de más de 400 islas que conforman parte del Archipiélago Zhousan, a las fueras de la bahía de Hangzhou.

Aunque en el pasado Zhousan ha confiado fuertemente en su industria pesquera, el crecimiento de las industrias secundarias y terciarias -construcción de barcos, turismo, servicios- han dejado muchos pueblos pesqueros abandonados. La isla Gouqi alberga uno de esos pueblos, uno de los mejores preservados del archipiélago, a pesar de poseer una economía diversificada. De hecho, las islas Shengsi aún conversan una importante zona pesquera, atrayendo a más de 100.000 pescadores cada invierno.

© Jane Qing via Bored Panda
© Jane Qing via Bored Panda
© Jane Qing via Bored Panda
© Jane Qing via Bored Panda

Vía Bored Panda y Amusing Planet

Casa Techo / LETH & GORI

$
0
0

© Stamers Kontor Cortesía de LETH & GORI Cortesía de LETH & GORI Cortesía de LETH & GORI

  • Ingeniería: Jørgen Nielsen Rådgivende Ingeniører
Situación Existente. Imagen Cortesía de LETH & GORI
Situación Existente. Imagen Cortesía de LETH & GORI

Descripción de los arquitectos. Este proyecto transforma por completo una vivienda existente, ubicada en un gran sitio lleno de árboles en Fredensborg, Dinamarca.

© Stamers Kontor
© Stamers Kontor

La casa existente estaba ocupada por una familia con tres hijos y sus necesidades específicas formaron la base del proyecto. Las restricciones en el sitio nos obligaron a tomar un enfoque cuidadoso y mínimo, y esto llevó a la idea de ampliar la casa a través de su techo.

Axonométrica Explotada
Axonométrica Explotada
Cortesía de LETH & GORI
Cortesía de LETH & GORI
Corte BB
Corte BB

De esta manera, el proyecto agrega un nuevo dormitorio y espacio de trabajo, además de claraboyas y plataformas para dormir para los niños. Además, el proyecto incluye el re-diseño de la fachada, haciéndolo más eficiente energéticamente y sumando nuevas y más grandes aperturas.

La construcción del techo y los lucernarios se envuelven a través de rodillos de asfalto.

© Stamers Kontor
© Stamers Kontor

El nuevo techo abre la casa hacia las copas de los árboles y el cielo. La luz cambiante es filtrada a través de las ramas, y el sonido del viento es potenciado por su paso entre los árboles.

Cortesía de LETH & GORI
Cortesía de LETH & GORI

Summa + 142: Hoteles, Comercios, Oficinas

$
0
0

Les presentamos el último número de la Revista Summa +: Hoteles, Comercios, Oficinas. Cada año la revista centra su atención en arquitectura de este tipo, esta vez "intenta centrarse en un tipo particular o característica particular de cada programa. Los atributos son "reinventados", "sensacionales" y empáticos". Las tres sensaciones principales agrupan obras que aportan una mirada especial y una manera específica de resolver la articulación entre el destino y la materialidad de la obra." (Editorial, Valeria Matoyoshi, Inés Molinari y Martín di Peco)

A continuación el índice y la editorial de la revista 

Estructuras existentes se actualizan materialmente para albergar nuevos usos en "Hoteles". Los "Comercios" muestran un repertorio de texturas y sensaciones diversas en espacios destinados mayormente al ocio. Los colegios profesionales, un tipo profesional de "Oficinas", se organizan en patios que conectan el interior y el exterior. 

Estas características se relacionan con los programas de manera muy íntima. En los hoteles, los edificios deben ser reformulados para albergar una actividad nueva o ampliar la existente para convocar más turistas. En los comercios, las sensaciones cumplen la función de atraer al público y hacer de la compra una experiencia. En el caso de los colegios profesionales, la empatía con el espacio público se relaciona a través de patios con la representación pública e institucional de cada uno de estos edificios. 

Índice:

1

HOTELES REINVENTADOS, COMERCIOS SENSACIONALES Y OFICINAS EMPÁTICAS

Por valeria matayoshi, inés molinari y martín di peco 6

HABITANDO LA EDAD MEDIA

REHABILITACIÓN DE LA CIUDADELA DE CASCAIS 

gb arquitectos, lda. gonçalo byrne, joão góis, david sinclair, arquitectos

16

LLENANDO ESPACIOS VACÍOS

HOTEL MOUSAI 

estudio m+n

24

REFORMULANDO UNA GRANJA

INSTALACIONES PARA EL BIOTIPO EN HONĚTICE 

prokš přikryl arquitectos

30

DESAFIANDO AL ESPACIO PÚBLICO

DESAFIANDO AL ESPACIO PÚBLICO Por inés molinari 

40

DE SENSACIONES Y SENTIDOS

MERCEDES 3880 

mmcv

alicia de luca restaurante

nidolab arquitectura

48

COLECCIÓN DE ESTÍMULOS Y PLACERES

AIGAI SPA 

mario figueroa

56

ENTRE PLANOS DE VEGETACIÓN

FIRMA CASA 

superlimão studio + irmãos campana

62

A TODO VAPOR

RESTAURANTE TUJU 

vapor 324 / garupa estudio

68

FLIPPERS, TELARES, PSICODELIA, FIESTA Y ORGULLO

AYMARA Por elisabetta andreoli 78

CLIMA E IDENTIDAD

COLEGIO DE MÉDICOS DE SALTA 

ccfgm arquitectos asociados

84

SUCESIÓN EMPÁTICA

CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ABOGADOS 

sergio alberto cabrera arquitectos

88

ESCULTURA URBANA PARA EL ENCUENTRO Y EL COBIJO 

CAPSF-D1 - SEDE COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, DISTRITO 1 

gabriel biagioni, josé giolongo, javier mendiondo, sergio pecorari, luis pessoni, ramiro piva, arqs.

92

AUTOFICINAS

Por valeria matayoshi 98

LA ESTRUCTURA DE LA LUZ EN EL ESPACIO DE TRABAJO

Por oscar linares de la torre 104

BIENAL EN LAS ALTURAS

XIX BIENAL PANAMERICANA DE ARQUITECTURA DE QUITO Por fernando diez 112

LA CONSTRUCCIÓN DEL RELATO ARQUITECTÓNICO

Por josep maría montaner y zaida muxí 114

ARQUITECTOS JÓVENES SUB-45

PREMIO UFLO VIVIENDA LATINOAMERICANA 2014 116

EXPOSICIONES

EL GRAN TERREMOTO DEL ESTE DE JAPÓN Por valeria matayoshi 120

NOTICIAS

122

INSINUACIONES

EL CHAVO DEL 8, CINE Y ARQUITECTURA Por ruth verde zein 124

CUADERNOS DE VIAJE

CAPILLA DEL MONASTERIO BENEDICTINO DE LAS CONDES EN PAPEL 

texto y dibujo por ignacio ros de olano

125

DISQUISICIONES

PROBLEMAS DE LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO Por rafael e.j. iglesia 126

REVELACIONES

EL MÁS ALLÁ EN LANÚS ESTE Por david dal castello y mario sabugo 127

TEXTURAS

CAJA AUTOMÁTICA. EL FRACASO DE LA OKS Por roberto fernández 

128

POST SCRIPTUM

OBSERVACIONES SOBRE EL LIBRO CEMENTERIO DE LA ESPERANZA Por edson mahfuz


SULI: Desde Chile hasta Haití, una manera democrática de vivir la luz

$
0
0

Inspirado por el rol central de la luz para nuestra cultura y la tecnología, la ONU proclamó el 2015 como el "Año Internacional de la Luz y Tecnologías basadas en la luz" (AIL2015). En este contexto nace Suli, una empresa social chilena que busca entregar soluciones integrales y sustentables a través de la luz solar. Su principal objetivo es desarrollar, fabricar y comercializar soluciones basadas en la iluminación solar masificando el uso cotidiano de este recurso natural, no sólo en sectores vulnerables, sino también para quienes consumen electricidad convencional y desconocen nuevas formas de usar la energía solar.

Teniendo la luz como principal fuente de inspiración, nace "Suli Lamp", una lámpara modular de alta calidad y diseño funcional que pretende transformarse en una manera absolutamente democrática de vivir la luz. Las cabezas creativas detrás de esta interesante propuesta son un equipo multidisciplinario compuesto por la arquitecta Ximena Muñoz (Luxia Lighting) la diseñadora Macarena Pola (Micrológica Innovación y Maker Space), el ingeniero comercial Cristián O´ryan y el publicista Matias Casanova.

Cortesia de Suli
Cortesia de Suli

El proyecto pretende llegar hasta Haití en un esfuerzo conjunto a América Solidaria, institución que ya está trabajando en la comunidad de Boutin, donde actualmente se lleva a cabo el proyecto WASH que busca proveer agua potable para combatir las altas tasas de cólera que afectan al área de carácter rural donde hoy viven cerca de 3.500 personas.

A esta problemática se suma una red urbana que carece de servicios básicos: de 5 sectores, 4 no poseen acceso a luz. Suli pretende solucionar esta problemática. ¿Cómo? Para construir las primeras 500 Suli Lamp, la empresa se encuentra actualmente recaudando fondos a través de la plataforma de crowdfounding Indiegogo. Para hacer tu donación y conocer este interesante proyecto cabalidad, visita el sitio oficial de SULI.

PULKABACKEN / Street Monkey Architects

$
0
0

© Robin Hayes Photography © Robin Hayes Photography © Robin Hayes Photography © Robin Hayes Photography

  • Arquitectos Encargados De La Construcción: Patrick Myberg, Thomas Björk, Fredrik Kjellström (Bjerking)
  • Constructor: Ingrid Westman (Friendly Building)
  • Fabricación De Módulo: Wieslaw Olowski, Jarek Wasielewski (Elmot)
  • Ingeniería Estructural: Magnus Jönsson (Bjerking)
  • Ventilación: Wojtek Banda (Exengo)
  • Electricidad: Dan Puura (Exengo)
© Robin Hayes Photography
© Robin Hayes Photography

Descripción de los arquitectos. Construido con módulos de acero y concreto prefabricados, esta casa de 200m2 está cimentada en un terreno con fuerte pendiente, en una isla de Estocolmo.

Sección
Sección

Debido al terreno en pendiente y la proximidad de los vecinos, se elegió camuflajear este volumen bastante grande bajo una rampa de trineos y una terraza en la azotea, haciéndolo muy discreto desde la carretera.

© Robin Hayes Photography
© Robin Hayes Photography

La rampa crea un hall de entrada a la casa que conduce a la sala principal. Una sala de estar que se alinea con las ventanas de piso a techo y la vista al mar. El nivel de entrada también incluye un dormitorio principal, dos baños, una cocina con una barra de estudio, la sala de estar y comedor, un gran balcón y un nicho de lectura integrado en las escaleras.

© Robin Hayes Photography
© Robin Hayes Photography

En la planta baja hay 3 dormitorios, una sala de estar y un baño, así como una terraza al aire libre que conduce a la parte baja del jardín.

© Robin Hayes Photography
© Robin Hayes Photography

Utilizando los principios de las casas pasivas, la estructura está muy aislada,  y emplea un intercambiador de calor de alta eficiencia para maximizar la eficiencia de energía.

© Robin Hayes Photography
© Robin Hayes Photography

Anuncian los finalistas del World Architecture Festival Awards 2015

$
0
0

World Architecture Festival (WAF) -el mayor festival de arquitectura del mundo- anunció la lista de finalistas de este año, recibiendo más de 700 propuestas de arquitectos y diseñadores de 47 países. Entre los arquitectos finalistas se destaca Foster + Partners, Zaha Hadid Architects, Herzog & de Meuron, OMA, Buro Ole Scheeren y BIG.

En noviembre de 2015 en Marina Bay Sands (Singapur), todos los finalistas presentarán sus proyectos frente a un "súper jurado" que incluye a Sou FujimotoPeter Cook y el Editor en Jefe de ArchDaily, David Basulto, quienes escogerán a un ganador de cada una de las 31 categorías. Después, el premio World Building or Future Project of the Year será escogido entre los ganadores. 

Puedes comprar tus tickets aquí y conocer el listado de finalistas del WAF 2015, después del salto.

New Lady Cilento Children's Hospital / Lyons + Conrad Gargett. Imagen © Dianna Snape Dune House / Marc Koehler Architects. Imagen © Filip Dujardin Termitary House / Tropical Space. Imagen © Hiroyuki Oki Eskisehir Hotel and Spa / GAD Architecture. Imagen © Altkat Architectural Photography

Zhonghe Sports Center / Q-Lab. Imagen © Highlite Images
Zhonghe Sports Center / Q-Lab. Imagen © Highlite Images

EDIFICIOS FINALIZADOS

Cívico y comunitario

  • Greenland Shanghai Hongqiao World Centre Gallery (HWC Gallery), Shanghai, China, / Aedas
  • Soma City Home for All, Soma-shi, Fukushima / Klein Dytham Architecture
  • Dlr Lexicon, Dún Laoghaire Co. Dublin, Irlanda / Carr Cotter & Naessens
  • Stonehenge Exhibition + Visitor Centre, Wiltshire, Reino Unido / Denton Corker Marshall
  • Tucheng Community Sports Center, Nuevo Taipéi, Taiwán / QLAB
  • The Presidential Archive of Korea, Sejong, Corea del Sur / SAMOO Architects and Engineers
  • Zhonghe Community Sports Center, Nuevo Taipéi, Taiwán / QLAB
  • All-year-round Sports and Leisure Center by Lake Ukiel, Olsztyn, Polonia / Dżus Gk Architekti
  • Cam Thanh Community House, Hoi An, Vietnam, by 1+1>2 International Architecture
  • Rore Kahu - Marsden Cross Heritage Centre, Northland, Nueva Zelanda / Cheshire Architect
  • The Hacienda Community House, Laguna, Filipinas / Jorge Yulo Architects Associates
  • Dakar Congress Center, Dakar, Senegal / Tabanlioglu Architects
  • Halifax Central Library, Halifax, Canadá / Schmidt Hammer Lassen
New Halifax Central Library / Schmidt Hammer Lassen + Fowler Bauld & Mitchell. Imagen © Adam Mørk
New Halifax Central Library / Schmidt Hammer Lassen + Fowler Bauld & Mitchell. Imagen © Adam Mørk

Cultura

  • Liupanshui City Museum, Liupanshui, China / City Turenscape
  • Naturum Laponia, Stuor Muorkke (Stora Sjöfallets Nationalpark), Suecia / Wingårdh Arkitektkontor
  • Science Hills Komatsu, Ishikawa-Ken, Japón / UAO
  • Hermitage State Museum in the General Staff Building, San Petersburgo, Rusia / Studio 44 Architects
  • New Power Station, Baku, Azerbaiján / Erginoğlu & Çalışlar Mimarlık
  • The Stanislavsky Theatre, Moscú, Rusia / Wowhaus Architects
  • Shanghai Natural History Museum, Shanghai, China / Perkins + Will
  • Nazrul Tirtha, Kolkata, India / Abin Design Studio
  • Te Uru Waitakere Contemporary Gallery, Auckland, Nueva Zelanda / Mitchell & Stout Architects
  • Soma City Home for All, Fukushima, Japón / Klein Dytham Architecture
  • Australian Pavilion, Venecia, Italia / Denton Corker Marshall
  • The Weston Library, Oxford, Reino Unido / Wilkinson Eyre Architects
Science Hills Komatsu / Mari Ito + UAO. Imagen © Daici Ano
Science Hills Komatsu / Mari Ito + UAO. Imagen © Daici Ano

Display

  • Christchurch Botanic Gardens Centre, Christchurch, Nueva Zelanda / Patterson Associates
  • DECK, Prinsep Street, Singapur / LAUD Architects
  • The Art of Norra Länken, Stockholm, Suecia / Sweco Architects
  • USA Pavilion Expo Milano 2015, Milán, Italia / Biber Architects
  • Malaysian Pavilion, World EXPO 2015, Milán, Italia / Hijjas Kasturi Associates
  • Brazilian Pavilion, Expo Milan 2015, Milán, Italia / Studio Arthur Casas
  • Perth Zoo Orang-utan Exhibit- Jungle School, Perth, Australia / Iredale Pedersen Hook Architects
Brazil Pavilion – Milan Expo 2015 / Studio Arthur Casas + Atelier Marko Brajovic. Imagen © Filippo Poli
Brazil Pavilion – Milan Expo 2015 / Studio Arthur Casas + Atelier Marko Brajovic. Imagen © Filippo Poli

Salud

  • The University of Queensland Oral Health Centre, Brisbane, Australia / Cox Rayner Architects
  • Griffith University Health Centre, Gold Coast, Australia / Cox Rayner Architects
  • Kathleen Kilgour Centre, Tauranga, Nueva Zelanda / Wingate + Farquhar
  • Mater Misericordiae University Hospital, Dublín, Irlanda / Scott Tallon Walker Architects
  • Lady Cilento Children's Hospital, Brisbane, Australia / Lyons
  • Walumba Elders Centre, Warmun, Australia / Iredale Pedersen Hook Architects
  • Al-Ghanim Ali Mohammed Thunayan Al-Ghanim Center, Kuwait / AGi architects
  • Surgeons Rooms, Melbourne, Australia / FMD Architects
  • Centre Public Hospitalier Bretagne Atlantique, Vannes, Francia / Atelier Arcau
  • Hitachino Orthopedics Clinic, Ibaraki, Japón / Matsuyama Architect and Associates
  • Maggie's Centre, Oxford, Reino Unido / Wilkinson Eyre Architects
Maggie’s Oxford / Wilkinson Eyre Architects. Imagen cortesía de Wilkinson Eyre Architects
Maggie’s Oxford / Wilkinson Eyre Architects. Imagen cortesía de Wilkinson Eyre Architects
Learning Hub / Heatherwick Studio. Imagen © Hufton and Crow
Learning Hub / Heatherwick Studio. Imagen © Hufton and Crow

Educación superior e investigación

  • The University of Queensland Oral Health Centre, Brisbane, Australia / Cox Rayner Architects
  • Heriot Watt University Malaysia, Putrajaya, Malasia / Hijjas Kasturi Associates
  • University of Greenwich - Library and Academic Building, Londres, Reino Unido / Heneghan Peng Architects
  • Nan Tien Institute and Cultural Centre, Wollongong, Australia / Woods Bagot
  • Toho Gakuen School of Music, Tokio, Japón / Nikken Sekkei
  • JRC Advanced Technology Center, Nagano, Japón / Nikken Sekkei
  • Nanyang Technological University, Singapur / Heatherwick Studio
  • Ngoolark Building 34 Student Services, Perth, Australia / JCY Architects & Urban Designers
  • Research Center and Lecture Hall, Kampaeng Saen, Tailandia / Chiangmai Life Construction
  • Faculty of Engineering + Information Technology, Sydney, Australia / Denton Corker Marshall
  • Charles Perkins Centre, Sydney, Australia / Francis-Jones Morehen Thorp
  • Melbourne School of Design, Melbourne, Australia / John Wardle Architects
  • Case Western Reserve University Tinkham Veale University, Cleveland, Ohio, Estados Unidos / Perkins + Will
  • Westmead Millenium Institute, Sydney, Australia / BVN
  • Dharma Drum Institute of Liberal Arts, Nuevo Taipéi, Taiwán / Kris Yao Artech
  • John Phillips Library, University of Western Sydney, Australia / Allen Jack + Cottier Architects
  • Qatar Faculty of Islamic Studies, Doha, Catar / Qatar Foundation
Faculty of Engineering + Information Technology / Denton Corker Marshall. Imagen © Richard Glover
Faculty of Engineering + Information Technology / Denton Corker Marshall. Imagen © Richard Glover

Hotelería

  • Öijared Hotel, Floda, Suecia / Kjellgren Kaminsky Architecture
  • Edison Residence, Montreal, Canadá / KANVA
  • Olive Grove, Banks Peninsula, Nueva Zelanda / Patterson Associates
  • St Regis Istanbul, Estambul, Turquía / EAA Emre Arolat Architects
  • Lanserhof Lake Tegern, Bavaria, Alemania / Ingenhoven Architects
  • Sandibe Safari Lodge, Okavango, Botswana / Michaelis Boyd Associates
  • Yacht Club de Monaco, Monte Carlo, Monaco / Foster + Partners
  • Youth hotel in iD Town, Shenzhen, China / O-office Architects
  • Maxx Royal Kemer Resort and Spa, Antalya, Turquía / Baraka Architects
  • Thermal Spa Hotel, Eskisehir, Turquía / GAD Architecture
  • Ulrichshof, Rimbach, Bavaria, Alemania / noa*
  • G Kelawai Hotel, Singapur / K2LD Architects
Eskisehir Hotel and Spa / GAD Architecture. Imagen © Altkat Architectural Photography
Eskisehir Hotel and Spa / GAD Architecture. Imagen © Altkat Architectural Photography

Vivienda unifamiliar

  • Premaydena House, Tasmania, Australia / Misho + Associates
  • Kangaroo House, Seongnam-si, Corea del Sur / Hyunjoon Yoo Architects
  • Termitary House, Da Nang City, Vietnam / Tropical Space
  • Saigon House, Hochiminh, Vietnam / a21studio
  • Howe Farm, Buckinghamshire, Reino Unido / Ecospace/IPT Architects
  • HIZA, Kumrovec, Croacia / Proarh
  • Tower House, Melbourne, Australia / Andrew Maynard Architects
  • With 3 Kids, 2 Dogs and the Jungle, Hyogo, Japón / Osamu Morishita Architect & Associates
  • Scrubby Bay, Banks Peninsula, Nueva Zelanda / Patterson Associates
  • Cornwall Gardens, Singapur / Chang Architects
  • Davenport/Wilson House, Brisbane, Australia / Shane Thompson Architects
  • Pound Ridge House, Pound Ridge, Nueva York, Estados Unidos / Kieran Timberlake
  • Tangbei House, Suzhou, China / Lacime Architecture Design
  • Project Zero, Alderely, Queensland, Australia / BVN
  • The Flint House, Waddesdon, Buckinghamshire, Reino Unido / Skene Catling de la Peña
  • House TU14, Vilnius, Lituania / Trimonis Architects
  • Villa Am Steinbruch, Oberbozen/Soprabolzano, Italia / noa*
  • Warragul House, Warragul, Victoria, Australia / Architects Corner P/L
Termitary House / Tropical Space. Imagen © Hiroyuki Oki
Termitary House / Tropical Space. Imagen © Hiroyuki Oki

Residencial

  • 3x1_Aldeire, Aldeire, España / Romera y Ruiz Arquitectos
  • Just Be, Ciudad de México, México / Arqmov Workshop
  • The Interlace, Singapur / OMA / Buro Ole Scheeren
  • Hönekulla, Mölnycke, Suecia / Sweco Architects
  • Vertical Itaim building, São Paulo, Brasil / Studio MK27
  • Studio Santral, Estambul, Turquía / Erginoğlu & Çalışlar Mimarlık
  • Artesia, Ciudad de México, México / Sordo Madaleno Arquitectos
  • Viking by Crown, Sydney, Australia / MHN Design Union
  • Natura, México / Archetonic/Jacobo Micha Mizrahi
  • Riachuelo, Montevideo, Uruguay / ZIP Arquitectos
  • Urban Hamlet, Donges, Francia / Atelier Arcau
  • SkyTerrace @ Dawson, Singapur / SCDA Architects
  • Park Tower, Amberes, Bélgica / Studio Farris Architects
  • Blue Pool Road, Hong Kong / Kohn Pedersen Fox Associates
Vitacon Itaim Building / Studio MK27 - Marcio Kogan + Carolina Castroviejo. Imagen © Pedro Vannucchi
Vitacon Itaim Building / Studio MK27 - Marcio Kogan + Carolina Castroviejo. Imagen © Pedro Vannucchi

Remodelación (New and Old)

  • Queens, Londres, Reino Unido / Stiff + Trevillion Architects
  • The Wilson: Cheltenham Art Gallery and Museum, Cheltenham, Reino Unido / Berman Guedes Stretton
  • 8 St James's Square, Londres, Reino Unido / Eric Parry Architects
  • Sino-Ocean Taikoo Li Chengdu, Chengdu, China / The Oval Partnership
  • The Cranes, Singapur / ONG & ONG
  • Courtyard House Plugin, Beijing, China / People's Architecture Office
  • Beyoglu Municipality, Estambul, Turquía / Erginoğlu & Çalışlar Mimarlık
  • King Fahad National Library, Riyadh, Arabia Saudita / Gerber Architekten
  • Rebirth of the Offset Printing Factory, Beijing, China / Origin Architect
  • Shepherd's Bush Pavilion Hotel, Londres, Reino Unido / Flanagan Lawrence
  • Isaac Theatre Royal, Christchurch, Nueva Zelanda / Warren and Mahoney Architects
  • Rehabilitation of the Dorm, Shenzhen, China / O-office Architects
  • The Infill House, Singapur / RT+Q Architects
  • Wholesale Conversion of Industrial Building into Genesis, Hong Kong, China / Barrie Ho Architecture Interiors
  • An Art Gallery in Ruin, Shenzhen, China / O-office Architects
  • FA house - Father's house and Farmhouse, Dalat, Vietnam / Atelier tho.A
  • Dilworth Park, Pennsylvania, Estados Unidos / Kieran Timberlake
  • Inner City Warehouse, New South Wales, Australia / Allen Jack + Cottier Architects
New City Hall in Buenos Aires / Foster + Partners. Imagen © Foster + Partners
New City Hall in Buenos Aires / Foster + Partners. Imagen © Foster + Partners

Oficinas

  • 8 Chifley Square, Sydney, Australia / Lippmann Partnership
  • Otsuka Group Osaka Head Office Building, Osaka, Japón /  Nikken Sekkei
  • HIGO, Sapporo, Hokkaido, Japón / Nakayama Architects
  • Blackpool Council Offices, Blackpool, Reino Unido / AHR
  • Baku White City Office Building, Baku, Azerbaiján / Baku White City
  • Maslak No 1 Office Tower, Estambul, Turquía / Emre Arolat Architects
  • Buenos Aires Ciudad Casa de Gobierno, Buenos Aires, Argentina / Foster + Partners
  • Fusionopolis 2A, Singapur / JTC Corporation
  • 5 Broadgate, Londres, Reino Unido / Make Architects
  • LayerScape, Đà Nẵng, Vietnam / Kientruc O
  • 102 Rivonia - EY Head Office, Johannesburgo, Sudáfrica / Boogertman + Partners
  • ONS Incek Residence Showroom; Sales Office, Ankara, Turquía / Yazgan Design Architecture
  • Box Office, Melbourne, Australia / COX
  • IRENA Headquarters, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos / Woods Bagot
  • 1 Valentine Place, Londres, Reino Unido / Stiff + Trevillion Architects
Ribbon Chapel / NAP Architects. Imagen © Koji Fujii / Nacasa & Partners Inc
Ribbon Chapel / NAP Architects. Imagen © Koji Fujii / Nacasa & Partners Inc

Culto

  • Catholic City Hub, Singapur / Eco.id Architects
  • Ribbon Chapel, Hiroshima, Japón / Hiroshi Nakamura & NAP
  • Light of Life Church, Gapyeong Gun, Corea del Sur / Shinslab Architecture
  • Floating Moon Temple, Suining County, China / Turenscape
  • Qatar Faculty of Islamic Studies, Doha, Catar / Qatar Foundation
  • Mahabodhi Monastery, Singapur / Multiply Architects
  • Stella Maris, Jakarta, Indonesia / Denton Corker Marshall Jakarta/PT Duta Cermat Mandiri
  • Pagoda, Nha Trang, Vietnam / a21studio
  • Cardedeu, Lago de Coatepeque, El Salvador / EMC Arquitectura
Gammel Hellerup Gymnasium / BIG. Imagen © Jens Lindhe
Gammel Hellerup Gymnasium / BIG. Imagen © Jens Lindhe

Escuelas

  • Ivy Bound International School, Bangkok, Tailandia / Eco.id Architects
  • Kollaskolan, Kolla, Suecia / Kjellgren Kaminsky Architecture
  • Waseda University Senior High School, Auditorium, Tokio, Japón / Nikken Sekkei
  • Burntwood School, Londres, Reino Unido / Allford Hall Monaghan Morris
  • Extension of the Professional Hotel School "Savoy", Merano, Italia / Stifter + Bachmann
  • Penleigh and Essendon Grammar Middle Girls School, Melbourne, Australia / McBride Charles Ryan
  • Ballet School, San Petersburgo, Rusia / Studio 44 Architects
  • Tac-Sev New Campus, Mersin, Turquía / Erginoğlu & Çalışlar Mimarlık
  • Gammel Hellerup High School, Copenhagen, Dinamarca / BIG
  • Te Kura Kaupapa Maori o Ngati Kahungunu o Te Wairoa, Wairoa, Nueva Zelanda / RTA Studio
  • Shunde Primary School, Guangdong, China / K2LD Architects
  • Bethel Secondary School Project, Burkina Faso / Article 25

Centro comerciales

  • Sino-Ocean Taikoo Li Chengdu, Chengdu, China / The Oval Partnership
  • The Row - Melrose Place, California, Estados Unidos / Montalba Architects
  • The GPT Group's Wollongong Central, Wollongong, Australia / HDR Rice Daubney
  • Upper Queen Street, Nelson, Nueva Zelanda / Irving Smith Jack Architects
  • Hiroshi Senjyu Museum Karuizawa Cafe & Shop, Karuizawa, Japón / Hideo Yasui + A.I.T
  • Riverside 66, Tianjin, China / Kohn Pedersen Fox Associates
London Aquatics Centre for 2012 Summer Olympics / Zaha Hadid Architects. Imagen © Hélène Binet
London Aquatics Centre for 2012 Summer Olympics / Zaha Hadid Architects. Imagen © Hélène Binet

Deportes

  • Hazza Bin Zayed Stadium, Al Ain, Abu Dhabi / Pattern Design
  • San Mames Stadium, Bilbao, Spain / ACXT-IDOM
  • Adelaide Oval Redevelopment, Adelaide, Australia / COX
  • Margaret Court Arena, Melbourne, Australia / NH Architecture
  • Lugnet Ski Jumps, Falun, Suecia / Sweco Architects
  • Lidingövallen, Lidingö, Suecia / DinellJohansson
  • London Aquatics Centre, Londres, Reino Unido / Zaha Hadid Architects
  • Fisht Olympic Stadium, Sochi, Rusia / Populous
  • Steyn City Clubhouse, Johannesburgo, Sudáfrica / Boogertman + Partners
  • Sports centre Zaanstad-Zuid, Zaanstad, Holanda (Países Bajos) / UArchitects

Transporte

  • MIT Manukau & Transport Interchange, Auckland, Nueva Zelanda / Warren and Mahoney Architects
  • The Bridge of Sundvall, Sundsvall, Suecia / Rundquist Architects
  • Fulton Center, Nueva York, Estados Unidos / Grimshaw
  • Footbridge for Thau primary school, Barcelona, España / MMI Gestio Arquitectura I Paisatge SLP
  • BRT Station, Belo Horizonte, Brasil / Gustavo Penna Arquiteto Associados
MIT Manukau & Transport Interchange / Warren and Mahoney. Imagen © Patrick Reynolds
MIT Manukau & Transport Interchange / Warren and Mahoney. Imagen © Patrick Reynolds

FUTUROS PROYECTOS

Comercio de uso mixto

  • Mianshi Xidiwan Commercial complex, Chengdu, China / Tianhua Architecture Planning Engineering
  • The Heart of Yiwu, "An Urban Living Plaza", Yiwu, China / Aedas
  • The Post Building, Londres, Reino Unido / Allford Hall Monaghan Morris
  • Twist, Londres, Reino Unido  / Belatchew Arkitekter
  • Cloud City, Singapur / Union of Architects of Kazakhstan
  • Gardens by the Waterway Neighbourhood Centre and Polyclinic, Singapur / Multiply Architects
  • Diamond Hill, Shenyang, China / 5+design
  • Pasar Mama-Mama, Jayapura, Indonesia / Hadiprana Design Consultant
  • Mango West Bund Plaza, Shanghái, China / Benoy
  • Boroshovskoe Shosse-Mixed Use, Moscú, Rusia / Blank Architects
  • Suzhou Center, Suzhou, China / Benoy
  • Urban Block, Taguig, Filipinas / WTA Architecture + Design Studio
  • Tanjong Pagar Centre, Singapur / Skidmore, Owings & Merrill
  • The Bay, Chroy Changvar, Phnom Penh, Cambodia / Ong & Ong
  • Robinson Tower, Singapur / Kohn Pedersen Fox Associates
  • Marina One, Singapur / Ingenhoven Architects
  • New Development High Street Putney, Londres, Reino Unido / Grid Architects
Marina One / ingenhoven architects gmbh. Imagen © Doug and Wolf
Marina One / ingenhoven architects gmbh. Imagen © Doug and Wolf

Propuestas de concursos

  • Cairns Cultural Centre, Cairns, Australia / Cox Rayner Architects
  • Guangzhou Museum Competition, Guangzhou, China / TFP Farrells
  • The Ark, Borne, Holanda (Países Bajos) / AMi
  • Mandai Nature Safari Park, Singapur / Aedas
  • Architect's Village, Bamboo Skyscraper, Singapur / CRG Architects
  • Udarnik Contemporary Arts Center, Moscú, Rusia / Emre Arolat Architects
  • Quay Quarter, Sydney, Australia / Francis-Jones Morehen Thorp
  • Qatar Courthouse, Doha, Catar / AGi architects
  • Lyrical Seashore: Kaohsiung Maritime Culture and Pop Music Center, Kaohsiung, Taiwán / Form 4 Architecture

Cultural

  • Cairns Cultural Centre, Cairns, Australia / Cox Rayner Architects
  • Odawara Performing Arts and Cultural Center, Kanagawa, Japón / Chiaki Arai Urban and Architecture Design
  • China Green Canal Museum, Tianjin, China / Archiland Consultant International
  • Theatro Municipal - Fábrica de Espetáculos, São Paulo, Brasil / Studio MK27
  • Antrepo 5 - MSGSU Museum of Painting and Sculpture, Estambul, Turquía / Emre Arolat Architects
  • Erciyes Congress and Cultural Center, Kayseri, Turquía / MuuM
  • Wembley Theatre, Londres, Reino Unido / Flanagan Lawrence
  • Petra Museum, Wadi Musa, Jordania / Maisam Architects & Engineers
  • Revolution Square, Moscú, Rusia / Wowhaus Architects
  • Dublin City Library & Parnell Square Cultural Quarter, Dublín, Irlanda, Landscape / Moore Ruble Yudell Architects & Planners
Dublin City Library & Parnell Square Cultural Quarter / Moore Ruble Yudell Architects & Planners. Imagen cortesía de WAF
Dublin City Library & Parnell Square Cultural Quarter / Moore Ruble Yudell Architects & Planners. Imagen cortesía de WAF

Educación

  • A E Shool, Kerala, India / Arkind Architects
  • UNRN University Campus, Bariloche, Argentina / Paulo Gastón Flores Arquitecto Leandro Barreiro Arquitecto Asociado
  • Tree Cube, Kota Kinabalu, Malasia / Kenneth Tan Design Architect
  • Konya Food & Agriculture University, Konya, Turquía / Yazgan Design Architecture
  • Skyline, Constanza, Rumania / S.C. Novelty AE S.R.L.
  • Baldivis Secondary College, Baldivis, Australia / JCY Architects & Urban Designers
  • Wellington College Performing Arts Centre, Crowthorne, Reino Unido / Studio Seilern Architects
Future Logistics Building / O25. Imagen © O25
Future Logistics Building / O25. Imagen © O25

Experimental

  • Gravity-Less: structural construction against gravity, Dubai, Emiratos Árabes Unidos / Sarl Algeria Constructions
  • Experimental Logistics 2030, Düsseldorf, Germany / Office 25 Architects
  • Corporate Research and Innovation Centre, Rio de Janeiro, Brasil / Perkins + Will
  • Home Farm, Singapur / Spark
  • Freedom in Future Architecture, Ámsterdam, Holanda (Países Bajos) / Arup
  • Solar Orchid, Singapur / Spark
  • Las Heras, Girona, España / aLL Design

Salud

  • LOSEV Natural Life Center & Drugless Therapy, Cankiri, Turquía / MuuM
  • Hartford Hospital Orthopaedic Bone and Joint Institute, Hartford, Connecticut, Estados Unidos / Perkins + Will
  • New North Zealand Hospital, Hilleroed, Nueva Zelanda / New North Zealand Hospital
  • Organic Architecture for Therapy Center in Cieneguilla, Lima, Perú / Organica Arquitectura
  • Legacy, Beclean, Rumania / S.C. Novelty AE S.R.L.
  • Al Maha Centre for Children and Young Adults, Doha, Catar / HDR Rice Daubney
A Home With Many Moons / CAZA. Imagen cortesía de WAF
A Home With Many Moons / CAZA. Imagen cortesía de WAF

Vivienda unifamiliar

  • Yuhe Quadrangle Courtyard, Beijing, China / Tianhua Architecture Planning & Engineering
  • Issa Grotto/Hill House, Vis, Croacia / Proarh
  • A Home With Many Moons, Santa Elena, Filipinas / CAZA
  • Sea Song, California, Estados Unidos / Form 4 Architecture
  • Halcyon Pin Mill, East Sussex, Reino Unido / De Matos Ryan
  • Moor House, Cambridgeshire, Reino Unido / De Matos Ryan

Infraestructura

  • Cukurova Regional Airport Complex, Adana, Turquía / Emre Arolat Architects
  • Canada Street Bridge, Auckland, Nueva Zelanda / Monk Mackenzie Architects
  • Digital Realty Data Centre Osaka, Osaka, Japón / Greenbox Architecture
  • The Spiral Pedestrian and Cycle Link, Kuala Lumpur, Malasia / Eleena Jamil Architect
  • Arkitektbron (The Architect Bridge), Gothenburg, Suecia / Erik Andersson Architects
Water Park / Aedas. Imagen cortesía de WAF
Water Park / Aedas. Imagen cortesía de WAF

Ocio

  • Water Park, Hong Kong / Aedas
  • London Olympic Stadium Transformation, Londres, Reino Unido / Populous
  • Vommuli Eco Awareness Resort, Maldivas / WOW Architects Warner Wong Design
  • Bedok Integrated Complex, Singapur / ONG & ONG
  • Hua mu lian Spa Center, Yichun, Jiangxi, China / Shenzhen HOOP Architectural design
  • Iride 01_ The Floating Suite, Paris, Francia / Torrisi & Procopio Architetti
  • Shenming World Leisure City, Chongqing, China / PH Alpha Design
  • Isla Pasión, Cozumel, México / Sordo Madaleno Arquitectos
  • Rosewood Bangkok, Bangkok, Tailandia / Kohn Pedersen Fox Associates

Plan maestro

  • Griffith University Gold Coast Campus Master Plan, Gold Coast, Australia / Cox Rayner Architects
  • Battersea Power Station Masterplan, Londres, Reino Unido / Cascade Communications
  • Mandai Nature Safari Park, Singapur / Aedas
  • Television Centre, Londres, Reino Unido / Allford Hall Monaghan Morris
  • Development Concept for the Historic Centre of Kalingrad, Kaliningrado, Rusia / Studio 44 Architects
  • Mersin Space and Youth Park, Mersin, Turquía / EAA Emre Arolat Architects
  • Asker "In the Loop", Asker, Noruega / DARK Architects
  • Hawley Wharf, Londres, Reino Unido / Allford Hall Monaghan Morris
  • Cali City, Cali, Colombia / Benoy
  • Makkasan Creative Park, Bangkok, Tailandia / Shma Company Limited
  • Mariana - MG | Urban Strategy in 3 acts, Mariana, Brasil / Gustavo Penna Arquiteto & Associados

Oficinas

  • Ilbank Head Office & Ankara Region Headquarters, Ankara, Turquía / Suyabatmaz Demirel Architects
  • Prague Turkish Embassy, Praga, República Checa / Emre Arolat Architects
  • Mersin Greater City Municipality Buildings, Mersin, Turquía / Emre Arolat Architects
  • Reservoir, Rajasthan, India / Sanjay Puri Architects
  • Phare Tower, Asunción, Paraguay / Carlos Ott Architects in association with Carlos Ponce de Leon Architects
  • Oasis: The Great American Corporate Center, California, Estados Unidos / Form 4 Architecture
  • AMA Bank Financial Centre, Mandaluyong City, Filipinas / Villegas-Roxas Consultants
  • 142, Rashbehari, Kolkata, India / Edifice Consultants
  • Central Bank of Libya, Tripoli, Libia / Tabanlioglu Architects
Vancouver House / BIG. Imagen © BIG
Vancouver House / BIG. Imagen © BIG

Residencial

  • Suites in the SKAI, Dubai, Emiratos Árabes Unidos / Atkins
  • Peninsula Town, Thousand-island Lake, Chun'an County, Zhejiang Province, China /Tianhua Architecture Planning & Engineering
  • University of Queensland Student Accommodation, Brisbane, Australia / Nettleton Tribe
  • 190 Strand, Londres, Reino Unido / Grid Architects
  • Vancouver House, Vancouver, Canadá / BIG
  • E37 Street Residential Tower, Nueva York, Estados Unidos / Perkins + Will
  • Slalom House, Astana, Kazakhstán / Union of Architects of Kazakhstan
  • Affordable Box, Almaty, Kazakhstán / Union of Architects of Kazakhstan
  • Quadrant 4, London, United Kingdom / Allford Hall Monaghan Morris
  • White Clouds, Saintes, Francia / MORE
  • Mixed Development Alexandria, Sydney, Australia / BKA Architecture
  • Adventz Tower, Dubai, Emiratos Árabes Unidos / LW Design
  • One Blackfriars, Londres, Reino Unido / SimpsonHaugh and Partners
  • Battersea Power Station Residential Homes, Londres, Reino Unido / Michaelis Boyd Associates
  • Kundu, Antalya, Turquía / Gad Architecture
  • Incek Loft, Ankara, Turquía / Tabanlioglu Architects
  • Nelson on the Park, Vancouver, Canadá / Chris Doray Studio

Landscape / Paisajismo

  • Chiltern House, Singapur / WOW Architects Warner Wong Design
  • A Resilient Landscape: Yanweizhou Park / Jinhua City Turenscape
  • City Fields, Montreal, Canadá / Kanva Architecture
  • Culhuacan Squares Redevelopment, Ciudad de México, México / 128 Architecture & Urban Design
  • Botanica Khao Yai, Nakhon Ratchasima, Tailandia / TROP: Terrains + Open Space
  • Novo Nordisk Nature Park, Copenhagen, Dinamarca / SLA Architects
  • Value Farm, Shenzhen, China / Thomas Chung + The Chinese University of Hong Kong
  • Louvre Lens Parc, Lens, Francia / Mosbach Paysagistes
Dune House / Marc Koehler Architects. Imagen © Filip Dujardin
Dune House / Marc Koehler Architects. Imagen © Filip Dujardin

PROYECTOS A PEQUEÑA ESCALA

  • Soma City Home for All, Soma-shi, Japón / Klein Dytham Architecture
  • 'The Flow' - A Multipurpose Pavilion, Chonburi, Tailandia / Department of Architecture
  • Rore Kahu - Marsden Cross Heritage Centre, Pureura Penninsular, Northland, Nueva Zelanda / Cheshire Architect
  • The Bamboo Playhouse, Perdana Botanical Garden, Kuala Lumpur / Eleena Jamil Architect
  • Surgeons Rooms, Melbourne, Australia / FMD Architects
  • Maggie's Centre, Oxford, Reino Unido / Wilkinson Eyre Architects
  • Grotto Sauna, Canadá / Partisans
  • Wild Rocket Restaurant, Singapur / Produce Workshop
  • Hiza, Kumrovec, Croacia / PROARH
  • Dune House, Terschelling, Holanda (Países Bajos) / Marc Koehler Architects
  • Dreamcatcher, Melbourne, Australia / Fiona Winzar Architects
  • Canada Street Bridge, Auckland, Nueva Zelanda / Monk Mackenzie Architects
  • Hiroshi Senjyu Museum Karuizawa Cafe and Shop, Karuizawa, Japón / Hideo Yasui + A.I.T
  • Box Office, Melbourne, Australia / COX
  • Lidingövallen, Lidingö, Suecia / DinellJohansson
  • BRT Station, Belo Horizonte, Brasil / Gustavo Penna Arquiteto & Associados
Saigon House / a21studio. Imagen © Quang Tran
Saigon House / a21studio. Imagen © Quang Tran

COLOR

  • Wholesale Conversion of Industrial Building into Genesis, Hong Kong, China / Barrie Ho Architecture Interiors
  • ONS Incek Residence Showroom & Sales Office, Ankara, Turquía / Yazgan Design Architecture
  • Box Office, Melbourne, Australia / COX
  • Saigon house, Hochiminh, Vietnam / a21studio
  • Tucheng Community Sports Center, Nuevo Taipéi, Taiwán / QLAB
  • A Glowing Lantern for "Little India", unknown location / Robert Greg Shand Architects
  • Lady Cilento Children's Hospital, Brisbane, Australia / Lyons
  • Al-Ghanim Ali Mohammed Thunayan Al-Ghanim Center, Kuwait / AGi architects
  • Viking by Crown, Sydney, Australia / MHN Design Union

Más información sobre cada proyecto finalista aquí.

Charla Magistral: Alejandro Aravena / Santiago

$
0
0

El próximo jueves 25 de junio se realizará en la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo (Santiago, Chile) la charla magistral del arquitecto Alejandro Aravena, director ejecutivo y fundador de ELEMENTAL Chile.

Alejandro fue visiting profesor en GSD Harvard y ha sido nombrado International Fellow por el Royal Institute of British Architects (RIBA). Actualmente es miembro del jurado del premio Pritzker. Ha recibido Premios como el Zumtobel Group Award en 2014, la Medalla Erich Schelling en 2006, el León de Plata en la XI edición de la Bienal de Venecia, el Marcus Prize en 2010, el Premio Avonni como "Innovador del año", y recientemente el premio Designs of the Year Awards, galardón que es entregado por el Design Museum de Londres, por el edificio Centro de Innovación Anacleto Angelini.

  • Título: Charla Magistral: Alejandro Aravena / ELEMENTAL
  • Organizadores: Escuela de Arquitectura UDD
  • Desde: 25 de Junio de 2015 18:30
  • Hasta: 25 de Junio de 2015 20:30
  • Lugar: Auditorio 114, Campus RESB UDD
  • Dirección: Avenida La Plaza 680, Las Condes, Las Condes, Región Metropolitana, Chile

Casa 21 / TonTon-Group

$
0
0
  • Arquitectos: TonTon-Group
  • Ubicación: Thanh Hoa City's Project Management Social-Economic Development, Điện Biên, Lam Son Ward, Thanh Hoa City, Thanh Hoa, Vietnam
  • Área: 90.0 m2
  • Año Proyecto: 2015
  • Fotografías: My Anh Nguyen

© My Anh Nguyen © My Anh Nguyen © My Anh Nguyen © My Anh Nguyen

© My Anh Nguyen
© My Anh Nguyen

Descripción de los arquitectos. Casa 21 se encuentra en una nueva urbanización de la provincia de Thanh Hoa, que es una zona muy poco poblada. El concepto del diseño era para una familia joven con sus padres, y querían tener una nueva casa propia: "El espacio abierto en el interior, pero cerca del espacio exterior". Acordamos con ellos.

© My Anh Nguyen
© My Anh Nguyen

La casa tiene tres factores: iluminación natural, ventilación y espacio abierto en el interior; por otro lado, la casa da al oeste que sería muy caliente en verano, así que pensamos que el concepto tiene que ser una idea especial. Una cosa que realmente nos impresionó es que a los clientes les gustan los árboles, quieren dormir en una habitación donde se puede ver las hojas verdes cuando se despiertan cada mañana. A partir de todas estas cosas, les dimos una idea, que era adecuada para ellos.

© My Anh Nguyen
© My Anh Nguyen

El cliente no quería que su casa fuese como miles de otras casas en Vietnam; por lo tanto, creamos su casa con dos vacíos principales. Utilizando el vacío como una buena impresión, los demás espacios alrededor se conectan entre sí para crear las vistas especiales. Además, la escalera y pasillos fueron diseñados para no ser una ruta simple y aburrida, sino un espacio continuo y secuencial que se convierte en un espacio de vida.

© My Anh Nguyen
© My Anh Nguyen
Viewing all 27464 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>